- corcho
- (Del lat. cortex, corteza.)► sustantivo masculino1 BOTÁNICA Tejido vegetal que se encuentra en forma de láminas en la parte exterior de la corteza de algunos árboles, principalmente del alcornoque.2 Tapón o lámina hechos con este tejido vegetal.3 Corchera, recipiente en que se ponen a refrescar las garrafas.TAMBIÉN corcha4 Colmena de abejas.TAMBIÉN corcha5 PESCA Pieza flotante, generalmente hecha de este tejido vegetal, que sirve para sujetar las artes de pesca y mantenerlas a determinada profundidad.FRASEOLOGÍAcorcho fósil o de montaña MINERALOGÍA Nombre vulgar de una variedad del amianto.flotar como corcho en el agua Mantenerse a flote con facilidad.
* * *
corcho (del sup. rom. and. «kórğo» o «kórğe», del lat. «cortex, -ĭcis», corteza)1 m. Material constituido por el conjunto de estratos suberosos que se depositan sobre la corteza de las plantas leñosas; particularmente, del alcornoque. Por sus cualidades de elasticidad y porosidad se emplea en muchas cosas, como tapones o aislamientos. ⊚ Trozo de corcho, generalmente de forma de tronco de cono con poca diferencia entre las bases, que se emplea como tapón de *botella o de otra cosa. ≃ Tapón. ⊚ Flotador de pesca, generalmente de corcho. ⇒ Raíz culta, «suber-»: ‘suberina, suberoso’. ➢ Corcha, zuro. ➢ *Alcornoque. ➢ Descasque, descortezar. ➢ Boya, calima, calimote, serrín de corcho, tapón, témpano, viruta de corcho. ➢ Culebra. ➢ Acorcharse, descorchar, encorchar.2 Corchera (recipiente).3 Apic. *Colmena.4 Corche.5 Se puede aplicar en general a cualquier trozo de corcho empleado para un fin especial, o a cualquier recipiente de corcho: ⊚ Caja de corcho que utilizan en algunos sitios para transportar cosas; como castañas o chorizos. ⊚ Plancha de corcho utilizada en algunos sitios para resguardar del aire frío una cama, una mesa, etc., o para detener las chispas de las chimeneas de leña.Corcho bornizo. El que se obtiene de la primera pela.Flotar como el corcho en el agua. Salir bien librado en cualquier circunstancia.* * *
corcho. (Del mozár. *kórčo o *kórče, y este del lat. cortex, -ĭcis). m. Tejido vegetal constituido por células en las que la celulosa de su membrana ha sufrido una transformación química y ha quedado convertida en suberina. Se encuentra en la zona periférica del tronco, de las ramas y de las raíces, generalmente en forma de láminas delgadas, pero puede alcanzar un desarrollo extraordinario, hasta formar capas de varios centímetros de espesor, como en la corteza del alcornoque. || 2. corchera (ǁ cubeta de corcho). || 3. colmena (ǁ habitación natural de las abejas). || 4. colmena (ǁ recipiente para habitáculo de las abejas). || 5. Tapón que se hace de corcho para las botellas, cántaros, etc. || 6. Caja de corcho, que en algunas partes sirve para conducir ciertos géneros comestibles, como castañas, chorizos, etc. || 7. Tabla de corcho, cuadrada o cuadrilonga, que se pone delante de las camas o mesas para abrigo, o de las chimeneas para impedir que prendan las chispas. || 8. alcorque (ǁ chanclo con suela de corcho). || 9. Pieza flotante de corcho o de otra materia, de tamaño y forma variable, que, sola o con otras, sirve para sujetar las artes de pesca, y mantenerlas a una determinada profundidad. || \corcho bornizo. m. El que se obtiene de la primera pela de los alcornoques. || \corcho segundero. m. El que se obtiene de la segunda pela. || \corcho virgen. m. corcho bornizo. || andar como el \corcho sobre el agua. fr. coloq. Estar siempre dispuesto a dejarse llevar de la voluntad ajena. || flotar, o sobrenadar, como el \corcho en el agua. frs. coloqs. Prevalecer y salir bien parado en los cambios o reveses de fortuna.* * *
► masculino Tejido suberoso del alcornoque.► Colmena.► Tapón de corcho.► Caja de corcho para conducir ciertos géneros comestibles.► Tabla de corcho que se pone delante de las camas o mesas para abrigo, o de las chimeneas para impedir que prendan las chispas.* * *
Corteza externa del alcornoque (Quercus suber), árbol siempreverde, originario del Mediterráneo.En un sentido amplio, el corcho está formado por las células irregulares, enceradas y de paredes delgadas que constituyen la corteza descamable de muchos árboles, pero comercialmente se llama corcho sólo a la del alcornoque. El corcho se obtiene de la corteza exterior nueva que se forma después de que se ha pelado la rugosa original. Esta capa externa puede pelarse en forma repetida sin dañar al árbol. El corcho es único porque está formado de células impermeables y llenas de aire que constituyen un medio aislante notablemente efectivo. Las celdas aéreas lo hacen muy liviano. Aunque los plásticos especiales y otras sustancias artificiales han reemplazado al corcho en algunos de sus usos previos, ha mantenido su importancia tradicional como tapón de botellas de vino y otras bebidas alcohólicas.Alcornoque (Quercus suber), de cuya corteza externa se obtiene el corcho.Encyclopædia Britannica, Inc.
Enciclopedia Universal. 2012.